jueves, 30 de abril de 2015

SENA BILINGUE Y DEMAS SERVICIOS QUE PRESTA EL SENA

RESULTADO DE APRENDIZAJE: 
ROSMARY GONZALEZ PEINADO FICHA. 901746
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.
•        Explique qué se entiende por SENA Bilingüe.
•        ¿Qué es la Agencia Pública de Empleo y cuáles son los servicios que ofrece a los colombianos?
•        ¿Qué es el Fondo Emprender?
•        ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un emprendedor?
•        ¿Cuáles son las alternativas para acceder a la etapa productiva, escoja la de su interés y justifique por qué?
•        ¿En qué consiste el Sistema Nacional de Bibliotecas SENA y que servicios ofrece?
•        Mencione 3 de los 9 componentes estratégicos que ofrece el área de BIENESTAR AL APRENDIZ.
•        ¿Qué es el punto de contacto de egresados?, señale porqué se considera de importancia para la institución.

1.        SENA BILINGÜE:
Entiendo por Sena bilingüe, a una formación más completa ofrecida por el Sena para complementar más nuestros conocimientos en idiomas y así poder cumplir con las necesidades del mercado en el ámbito laboral y profesional ya que esto se ha convertido hoy en día en algo primordial que debemos aprender, para desempeñarnos dentro o fuera del país y tener más oportunidades de empleo.


2.      QUE ES LA AGENCIA PUBLICA DE EMPLEO?
A los colombianos les brinda apoyo en la búsqueda de oportunidades laborales y a los empresarios que están en el país, como aquellos que están fuera de la nación, que necesiten vincular talento humano.
Es un servicio público, gratuito e indiscriminado de intermediación laboral. Facilita el contacto organizado entre los buscadores de empleo y las empresas que requieren talento humano, todo esto por medio de una herramienta vía web disponible en www.sena.edu.co. De igual forma dispone de una red de oficinas con cobertura a nivel nacional, con equipos de profesionales que asesoran y orientan las necesidades de los empresarios.
TAMBIEN BRINDA A LOS COLOMBIANOS UN APOYO MUY UTIL YA QUE: existe un equipo de profesionales a nivel nacional que analiza la hoja de vida, orienta a los usuarios para la identificación, elaboración, y/o mejoramiento del perfil mediante acciones de formación complementaria,  calificación y/o recalificación laboral, y certificación de competencias laborales y realiza talleres de orientación ocupacional en temáticas como: identificación de intereses y habilidades ocupacionales, hoja de vida y carta de presentación, entrevista y pruebas psicotécnicas, entre otras.

3.      QUE ES EL FONDO EMPRENDER?
El Fondo Emprender es una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y reglamentado por el Decreto 934 de 2003, cuyo objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales. Deben haber desarrollado su proceso de formación o estar en instituciones reconocidas por el Estado.
El Fondo busca incentivar y facilitar la generación y creación de empresas, contribuyendo al desarrollo humano e inserción en el sector productivo, mediante la asignación de capital semilla no reembolsables a los planes de negocio presentados por emprendedores que cumplan con los requisitos.

4.     ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un emprendedor?
ENERGIA PARA TRABAJAR
SER PERSUASIVO
SER INGENIOSO
TENER ACTITUD GANADORA
SER INGENIOSO
SER LUCHADOR
QUE SEPA COMUNICARSE
QUE SEA PERSISTENTE
QUE SEA OPTIMISTA
QUE SEA DE MENTE ABIERTA.

5.      ¿Cuáles son las alternativas para acceder a la etapa productiva, escoja la de su interés y justifique por qué?

Me interesa para mi etapa productiva de tecnología en contabilidad y finanzas, las pasantías de apoyo a una Institución estatal, municipal o  vereda, o una ONG Monitorias, ya que siento que además de estar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos poder  ayudar al mismo a tiempo a difundir todo lo aprendido y adquirir nuevos conocimientos que sean de provecho al momento de vincularme laboralmente.

6.     ¿En qué consiste el Sistema Nacional de Bibliotecas SENA y que servicios ofrece?
El sistema de bibliotecas cuenta con 81 bibliotecas en el orden nacional, que ofrecen servicios de información físicos y digitales que apoyan la ejecución de la formación en los centros, disponiendo de bibliotecas hibridas que articulan el talento humano, los recursos de información, la infraestructura física y los recursos tecnológicos.
Ofrecen los servicios de:

Asesoría y orientación a usuarios en búsqueda y acceso de información,
Consulta de colecciones.
Préstamo de material
Préstamo interbibliotecario
Extensión bibliotecaria
Acceso de herramientas tecnológicas para el apoyo de la información.

También ofrece servicios en línea:
Acceso a base de datos de todas las áreas del conocimiento.
Búsqueda de catálogo público.
Atención a sugerencias, quejas y reclamos.
Referencias  en línea
Alertas bibliográficas.

•        Mencione 3 de los 9 componentes estratégicos que ofrece el área de BIENESTAR AL APRENDIZ
Salud
Desarrollo intelectual
Consejería y orientación
Promoción socioeconómica
        ¿Qué es el punto de contacto de egresados?, señale porqué se considera de importancia para la institución.
Punto de Contacto Egresados Iniciativa SENA es un proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional promoviendo la creación de vínculos permanentes con los egresados de la institución.
Ante la necesidad de atender la población de EGRESADOS DEL SENA desde la Dirección de formación Profesional se ha asumido el proyecto como único a nivel nacional denominado PUNTO DE CONTACTO EGRESADOS INICIATIVA SENA, el cual es implementado por aprendices Tecnólogos de Administración de Empresas del centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, bajo la orientación  y coordinación del sistema de liderazgo adscrito al grupo de ética y Bienestar al aprendiz de la Dirección General .
Considero que es muy importante para la institución ya que es un apoyo para nosotros los futuros egresados, porque podremos obtener información oportuna y efectiva sobre programas de formación tanto presenciales como virtuales, oportunidades de trabajo, que se identifican a través de la Agencia Pública De Empleo, participación en eventos culturales e información sobre reconocimiento de aprendizajes previos, homologación con entidades para la educación superior e información  y orientación acerca de proyectos empresariales con el fondo emprender.






3 comentarios: